domingo, 26 de octubre de 2025

George Edward Bonsor

 


La lámina presenta dos representaciones de piezas cerámicas procedentes de los Alcores, área de notable importancia arqueológica por su continuidad de ocupación desde la Prehistoria reciente hasta la Antigüedad.

A la izquierda se muestra un vaso campaniforme atribuido al Neolítico final o Edad del Cobre (ca. 2500–2000 a.C.), caracterizado por su perfil troncocónico invertido y su decoración incisa en bandas horizontales con motivos geométricos en zigzag. La inscripción “George Bonsor, 1899” identifica al arqueólogo franco-británico George Edward Bonsor Saint Martin (1855–1930), pionero en la documentación gráfica de materiales arqueológicos andaluces.

A la derecha se observa un dibujo de ánfora de época púnica (siglos VIII–III a.C.), decorada con círculos concéntricos y provista de asas laterales. Este tipo de recipiente ilustra la influencia fenicia y cartaginesa en la región, reflejo de los contactos comerciales y culturales del sur peninsular con el Mediterráneo oriental.

El conjunto constituye un testimonio visual de la evolución tecnológica y estilística de la cerámica en el territorio de los Alcores, desde la producción doméstica neolítica hasta las manufacturas coloniales púnicas. La comparación de ambos ejemplares en una misma lámina evidencia la intención de Bonsor de establecer una secuencia cultural regional basada en la tipología cerámica.

Procedencia y autoría:

- Procedencia: los Alcores
- Autor de la lámina: George Edward Bonsor
- Fecha: 1899
- Técnica: Fotografía y dibujo sobre soporte de papel con rotulación manuscrita

Valor patrimonial:

El documento constituye una fuente primaria de gran relevancia para la historia de la arqueología andaluza, tanto por su valor gráfico como por el papel de Bonsor en la consolidación de los métodos de documentación científica a finales del siglo XIX. En la colección digital de Antonio Gavira Albarrán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario