Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo de Marchenilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo de Marchenilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

HEMEROTECA. FOTO DENUNCIA: MOLINO DE TRAGAHIERRO


Uno de los molinos más desconocidos para los alcalareños es el de Tragahierro. De su antigüedad no cabe duda. Curro López Pérez, en su última publicación: “Un valle perdido en la memoria”, dice que en 1360 una cuarta parte del molino era propiedad del Cabildo de la Catedral de Sevilla y que el resto pertenecía a María Alfonso Girón, viuda de don Fernando Pérez Portocarrero. [1] Posiblemente la propiedad pasa a los Martínez de Jaúregui, familia de hidalgos de origen guipuzcuano, en la década de 1570, cuando se establecen en la provincia de Sevilla. [2] 
Molino de Tragahierro
Sin duda a partir de 1595.[3] Curro nos comenta que el molino tuvo un “protagonismo literario” con la novela sobre bandoleros: "Las fieras de Andalucía", de Fernando de los Ríos y de Guzmán. Su abandono a mediados del pasado siglo, la destrucción de parte de la atarjea para la construcción de un colector destinado a la cárcel de mujeres y el nulo interés de nuestro Ayuntamiento por la recuperación de los molinos del arroyo de Marchenilla han propiciado su estado ruinoso. 
En gran medida acolmatado por las escorrentías y escombros, las cañas, higueras, acacias y chumberas están dando buena cuenta de los restos que aún sobreviven. 

Andaluces de Alcalá denuncia, una vez más, la desidia municipal, con relación a nuestro patrimonio y propone la limpieza de maleza y escombros y la consolidación de los restos. 

[1] Archivo de la Catedral de Sevilla, Diputación de Capellanía, 37-1-14, en Francisco López Pérez “Un valle perdido en la memoria” “Historia, paisaje y formas de vida en torno a los molinos de marchenilla”. Pg 110. 


[3] Francisco López Pérez “Un valle perdido en la memoria” “Historia, paisaje y formas de vida en torno a los molinos de marchenilla”. “Reclamaciones del cabildo catedralicio a don Miguel Martínez de Jáuregui.


martes, 8 de octubre de 2019

NOTA DE PRENSA: Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- ha puesto en conocimiento de la Delegación Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) el incendio que se ha producido en el conocido popularmente como arroyo de Gandul.

Alwadi-ira en su denuncia indica que la zona calcinada abarca desde los aledaños del molino de Pasadilla hasta unos metros antes del eucaliptal que bordea el río Guadaíra. El incendio también alcanzó parte del perímetro de la propiedad del molino de Hornillo.
 
Arroyo de Marchenilla
La longitud afectada del arroyo alcanza unos seiscientos metros de longitud y afectó seriamente a los árboles y arbustos de la propiedad  del molino de Granadillo y en menor medida también a la vegetación del molino de Hornillo. Toda la vegetación del arroyo ha desaparecido por completo y la anchura siniestrada oscila entre diez y quince metros.

Desde Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- se considera muy importante la función que realizan los arroyos en nuestro territorio porque constituyen líneas verdes donde se concentra la vegetación y la fauna representando reservas de biodiversidad. Su eliminación o pérdida en muchas ocasiones suele pasar lamentablemente desapercibida.

 Desde la asociación ecologista se ha solicitado: la inspección del lugar, la elaboración del correspondiente informe y, si procede, la apertura de expediente sancionador; una mayor vigilancia de nuestro espacio rural con el fin de evitar estos hechos y por último el traslado de la denuncia a las Administraciones Públicas con competencias: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

           
                               Alcalá de Guadaíra, 7 de octubre de 2019.


Sociedad Ecologista Teléfono: 722398525 E-mail: alwadi.ira@gmail.com.   Web: www.alwadi-ira.es Alwadi-ira - Ecologistas en Acción.    Apartado de Correos 226.