Mostrando entradas con la etiqueta Cueva de la Batida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cueva de la Batida. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Ruta Iluminada al Interior de Las Cuevas de La Batida

Este viernes y sábado organiza la Asociación de Defensa del Patrimonio Luis Reyes "Calabazo" una Ruta Iluminada al Interior de Las Cuevas de La Batida (Colabora Ecologistas en Acción Carmona). Aquí compartimos el cartel anunciador.

Nos comentan que la Ruta Iluminada Al Interior de las Cuevas de la Batida, se realizará tan solo el SABADO. Aun quedan plazas.
Se podrá ver el interior de la Cueva del Morabito con luces y descubrir aquellas galerias aun por explorar.

SOLO EL SABADO 9 DE JULIO 2016.
Informacion y contacto. Jesus 626491071 o Juan Luis 646014830. 
Tambien por la pagina de facebook un mensaje, o el email. asocluisreyescalabazo@gmail.com.


domingo, 20 de marzo de 2016

HEMEROTECA: Reivindicación del Parque Cultural Gandul y Los Alcores en las Cuevas de la Batida

En 2014 tuvo lugar una ruta reivindicativa, que fue recogida por diferentes medios de comunicación: "Convocadas por la Asociación Ecologista Alwadi-ira-Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de Los Alcores, unas 30 personas han participado en la Ruta de senderismo, guiada por Antonio Gavira, a las “Cuevas de la Batida y Túmulo de Ranilla”, enmarcada dentro de la campaña Parque Cultural de Los Alcores.

Después de dejar a tras la autovía, el grupo tomó el Camino de Angorrilla que nos permitió recorrer las terrazas del Guadalquivir. Dejamos la casilla del Castellano a la derecha y llegamos hasta a la vereda de Rejaplata. Al incorporarnos a la vereda tomamos a la derecha en dirección al escarpe, desde donde tuvimos unas espectaculares vistas del monte y túmulo de Ranilla, del río y vega del Corbones. En este punto, Antonio Gavira y David Cristel comentaron diversos aspectos de la zona en cuanto a su historia, patrimonio y formación geológica.

Unos compañeros de Ecologistas en Acción de Carmona expusieron la grave situación en la que se encuentran diversos yacimientos arqueológicos por la acción del arado en las labores agrícolas y la proliferación de vallados en zonas de dudosa legalidad. Nuestra ruta continuó entre palmas y retama hasta la Huerta de Martín Pérez, donde pudimos ver una torre de posible origen medieval y, cercano a ella, numerosos restos de cerámicos de distintas épocas. Cruzamos la autovía volviendo a las “Cuevas de la Batida”, antiguas canteras de sillares en cuyo interior es posible que existiera un “morabito”.

Desde este lugar tuvimos a nuestros pies el arroyo de las Alberquillas y frente a nosotros la ciudad de Carmona. Al finalizar desplegamos una pancarta reivindicando el Parque Cultural para Los Alcores."