Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Gordo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Gordo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

NOTA DE PRENSA: Alwadi-ira – Ecologistas en Acción ha puesto en conocimiento de las Delegaciones Territoriales de Industria, Energía y Minas; Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la existencia de una cantera presuntamente ilegal en la Cañada del Chochar, término municipal de Alcalá de Guadaíra. El punto concreto es conocido como Huerta de Camisón o Huerta el Mohíno.


En esta huerta existe un registro y un pozo del que partían varias galerías construidas por The Seville Water Works Company Limited (SWW), que traían las aguas captadas en la Hacienda de Clavinque, TM de Mairena del Alcor, y de otros puntos para abastecer a Sevilla. Es por ello, por lo que en Alwadi-ira pensamos que la actividad denunciada pone en riesgo un sistema de captación de aguas útil en tiempos de sequía, sin menoscabo de que constituye un atentado contra nuestro patrimonio histórico y ambiental.

 

Por otra parte, la actividad extractiva podría tener como objeto la utilización de tierra vegetal para cumplir con el plan de restauración de la zona, ya explotada por la cantera “Sevilla 2000 y demasías”, perteneciente a la cementera de Portland Valderrivas, circunstancia que debe ser comprobada.

 

En todo caso, la actividad extractiva denunciada debería contar con la autorización preceptiva, y luego prevista dentro de los planes de labores de la entidad concesionaria de la cuadrícula minera, que es Portland Valderrivas, S.A. 

 

Desde el grupo ecologista alcalareño se considera que podríamos estar ante lo que suele conocerse como “desvestir un santo para vestir a otro”. En este sentido, debemos recordar que la restauración debe responder al uso racional de los recursos naturales y a la ponderación o armonización de los diversos intereses generales que concurren en las actividades extractivas y mineras reflejados en la legislación y doctrina jurisprudencial. 

Por lo tanto, nos encontramos ante un hecho muy grave dado que las actuaciones que se están llevando a cabo en esta nueva cantera pueden carecer del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental al que se refiere el artículo 35 y siguientes de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. En consecuencia, carecería de la Evaluación Ambiental y del resto de requisitos necesarios para la autorización de un nuevo proyecto minero. 

Por otro lado, no deben olvidarse las responsabilidades del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. El Texto Refundido Normas Urbanísticas del PGOU 94 de Alcalá de Guadaíra, actualizado a 3/10/2023 con las Modificaciones Puntuales aprobadas definitivamente hasta la fecha, Sección 3ª “Proyectos de Otras Actuaciones Urbanísticas”, artículo 33.2. d) y e) establece que: “Serán sujeto a licencia previa los actos que a continuación se relacionan, sea cual sea la naturaleza del dominio del suelo donde se pretenda realizar”:


d) Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanaciones, excavaciones y terraplenes, las obras de instalación de servicios públicos, las de ejecución de vialidad y, en general, las relacionadas con la urbanización, excepto que estos actos hayan sido detallados y programados como obras a ejecutar en un proyecto de urbanización definitivamente aprobado o de edificaciones que dispongan de licencia.

e) Las actividades extractivas de minerales, líquidos, de cualquier otra índole, así como las de vertidos en el subsuelo. 

Alwadi-ira – Ecologistas en Acción ha solicitado la inspección del lugar, y en el caso que proceda, se paralicen las labores y se sancione conminando a su restauración. 

Alcalá de Guadaíra, 29 de diciembre de 2023

 

  

jueves, 23 de febrero de 2023

NOTA DE PRENSA: Algo más de cien personas participaron hoy domingo en la ruta de senderismo por Piedra Hincada en el término municipal de Alcalá de Guadaíra. La ruta estaba organizada conjuntamente por el grupo ecologista Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- y la Plataforma Cívica “Salvemos el Guadaíra” con motivo del treinta aniversario de ésta.

La ruta tuvo una distancia de 4,5 km y a lo largo de ella se efectuaron unas seis paradas donde diferentes personas expertas explicaron aspectos históricos, patrimoniales, geográficos y medioambientales de este espacio así como el peligro de desaparición existente por la actividad de la fábrica de cementos Portland Valderrivas.

En una primera parada se hizo referencia a la proximidad de la dehesa de Piedra Hincada de la población de Alcalá de Guadaíra, curiosamente se encuentra a 3,5 km del Ayuntamiento. Esta dehesa que era comunal se privatizó en 1833. Posteriormente, se describió la importancia de la cercana hacienda de Martín Navarro que es un ejemplo más de la riqueza olivarera de la zona. El edificio actual de esta hacienda proviene del siglo XVIII. Esta hacienda fue propiedad de la orden de mercedarios que tenía entre sus objetivos el rescate de presos cristianos cautivos por bereberes. Una muestra del valorde esta hacienda lo muestra el haber sido escenario de la película de “La peste”.

Seguidamente, se realizó una exposición de las antiguas canteras romanas que se podían distinguir. Se reseñaron las líneas rectas que han quedado después de los cortes para extraer los sillares. Las canteras fueron muy trabajadas dada la necesidad de contar con roca sólida para construir obras públicas y se hizo una semblanza de la importancia del oficio de los canteros. A continuación, se narraron aspectos geográficos como la escasez hídrica de este espacio, de las abundantes calcarenitas y cómo debajo de ellas se encontraban las margas a lo largo de un kilómetro de profundidad, de las vaguadas visibles entre los cerros y de las galerías subterráneas. Igualmente se informó sobre la usurpación de los caminos vecinales y vías pecuarias en este territorio y en todo el término municipal de Alcalá.

Después de ascender al denominado Cerro Gordo y contemplar la Dehesa Nueva, se trató el concepto de dehesa y los distintos usos que en ella se llevaban a cabo. La Dehesa Nueva es una singularidad en el Bajo Guadalquivir, es un reservorio de diversidad con un bosque mediterráneo donde sobresalen las encinas y acebuches y su conservación nos beneficia a todos los ciudadanos.

Por último, los participantes en la ruta pudieron observar desde otra cara del “Cerro Gordo” la actividad de la extracción de albero por parte de la cementera. Se explicaron detalladamente los proyectos presentados por la fábrica, las cuadrículas mineras que le habían sido concedidas, las alegaciones que se habían tramitado para impedir la ampliación de las cuadrículas mineras, dónde se encontraban los frente norte y sur de la explotación, cómo no se estaba realizando ninguna restauración por parte de la empresa cementera, etc…

Para muchos existe la triste posibilidad de que este territorio desaparezca porque los intereses económicos de unos pocos están por encima de los intereses de muchos y a medio plazo ya se vislumbran grandes proyectos urbanísticos.

Alcalá de Guadaíra, 29 de enero de 2023.


E-mail: alwadi.ira@gmail.com.

Web: www.alwadi-ira.es.

Alwadi-ira - Ecologistas en Acción-. Apartado de Correos, 226.

E.mail: salvemoselguadaira@gmail.com

Facebook: salvemos el guadaira

Twitter:@SalvaGuadaira.