Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma en Defensa de Los Alcores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma en Defensa de Los Alcores. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Nota de prensa 17ª limpieza en Gandul y ruta de senderismo pro Parque Cultural de Los Alcores

 


          Aproximadamente cuarenta personas participaron ayer domingo en la 17ª edición de la limpieza en Gandul y una ruta de senderismo desde el antiguo apeadero de Gandul hasta Cañada Honda. Esta actividad tuvo como objetivo reivindicar la declaración de Los Alcores como Zona Patrimonial, gestionada a través de un Parque Cultural.

          Esta actividad, organizada por el grupo ecologista Alwadi-ira y la Plataforma en Defensa de Los Alcores, ha contado con la colaboración de Aira Gestión Ambiental que ha facilitado una cuba donde depositar los residuos y la cobertura de Polvero El Vivo que ha paticipado con un camión y volquete.

          Entre los residuos predominaban mayoritariamente los enseres domésticos de todo tipo, algunos neumáticos y restos de materiales de construcción. Tanto para los participantes en la limpieza como para los ciudadanos que transitaban por este lugar de la vía verde de Los Alcores, resultó sorprendente la variedad y el volumen de lo recuperado de las márgenes del camino.

          Durante la ruta de senderismo, historiadores y expertos de los distintos municipios de Los Alcores ofrecieron explicaciones detalladas sobre los elementos patrimoniales del recorrido. A través de sus intervenciones, profundizaron en el valor arqueológico, histórico y natural de la zona, subrayando la importancia de proteger este legado mediante la declaración de Los Alcores como Zona Patrimonial. Esta figura, gestionada por un Parque Cultural, permitiría impulsar el diagnóstico y la catalogación exhaustiva de su patrimonio histórico y natural, al tiempo que lo convertiría en un motor de desarrollo sociocultural y económico para la comarca.

Para lograrlo, serían necesarias inversiones estratégicas en infraestructuras y servicios, tales como:

  • Centros de interpretación para difundir su riqueza patrimonial.
  • Espacios lúdicos y culturales que fomenten el turismo y la participación ciudadana.
  • Servicios de difusión, vigilancia y mantenimiento para garantizar su conservación.
  • Reforestaciones que protejan el entorno natural.
  • Estudios arqueológicos que profundicen en el conocimiento de sus yacimientos.
  • Restauraciones monumentales que preserven su identidad histórica.

          Con esta nueva actividad, Alwadi-ira y la Plataforma en Defensa de Los Alcores quieren dar un nuevo paso para que la declaración de Los Alcores como Parque Cultural sea una realidad efectiva y plena a la mayor brevedad.

                   

                        Alcalá de Guadaíra, 7 de abril de 2025.

Sociedad Ecologista Alwadi-ira - Ecologistas en Acción.  E-mail: alwadi.ira@gmail.com.   Web: www.alwadi-ira.es    Apartado de Correos 226

sábado, 23 de abril de 2022

LA UNIVERSIDAD RESPALDA LA PROPUESTA DE PARQUE CULTURAL PARA LOS ALCORES



Un numeroso grupo de profesores de las universidades de Sevilla respaldan con su firma que Los Alcores sean declarados Zona Patrimonial gestionada por un Parque Cultural. 

Entre los docentes se encuentran los catedráticos Manuel Delgado Cabeza, Luis Miguel López Bonilla, Fernando Díaz del Olmo, Belén Pedregal Mateos, María Rocío Silva Pérez, Víctor Fernández Salinas, Leandro del Moral Ituarte, Isidoro Moreno Navarro, David Felipe Benavides Cuevas, Emma Martín Díaz, Juan Antonio Morales González y José Prenda Marín.

Los Alcores es un espacio singular, precioso, que posee un riquísimo patrimonio ambiental, como si se tratara de un mosaico ecológico, debido a un medio físico heterogéneo, conformado por las tres unidades estructurales de la comarca (la vega, la cornisa y las terrazas), en el que destaca como espina dorsal un escarpe acantilado -formado por un material autóctono muy peculiar, el albero, que da origen a una especie de isla edáfica calcárea, producto de la sedimentación de fósiles marinos-, pero también sus huertas, su estepa cerealista y su red fluvial.


Al margen de su insólita orografía y geología -que nos ha proporcionado también un destacable legado paleontológico, una unidad botánica, un tesoro paisajístico y una gran biodiversidad-, esta comarca posee un exuberante patrimonio histórico, monumental y cultural, de un incalculable valor, heredado de las sucesivas civilizaciones que se han asentado en nuestro territorio, en forma de cuevas paleolíticas, poblados milenarios, necrópolis, dólmenes, motillas, castillos, palacios, edificios religiosos, molinos, galerías hidráulicas, cortijos, etc.


En pocos lugares de la geografía andaluza existe una densidad tan grande de patrimonio arqueológico y un solapamiento tan evidente de culturas. Es por ello, que gran parte de nuestro territorio cumple sobradamente con todos y cada uno de los requisitos que se especifican en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía para ser declarado Zona Patrimonial, que sería gestionada por un Parque Cultural.


Este inmenso patrimonio natural e histórico-cultural está sufriendo un paulatino deterioro y existe el peligro inminente de que desaparezcan elementos patrimoniales y naturales de gran valor, que serían irrecuperables si no se aumenta su protección. La experiencia nos dice que para evitar agresiones a nuestro patrimonio no ha bastado con que algunos de sus espacios cuenten ya con ciertas calificaciones y protecciones. Ahí están los casos de las agresiones a Gandul, Bencarrón, La Motilla, La Tablá, etc.


Por esta razón, es urgente una protección mayor de todos los bienes y elementos patrimoniales, activando una figura integradora: la declaración de todo el conjunto con la figura de Espacio Cultural o Zona Patrimonial y la creación de un órgano de gestión –el Parque Cultural- que impulse el diagnóstico y la catalogación exhaustiva de todo el patrimonio histórico y natural de Los Alcores, al tiempo que da a conocer nuestra riqueza patrimonial en toda su amplitud y simultáneamente la convierte en uno de los motores de desarrollo sociocultural y económico de la comarca, mediante las pertinentes inversiones en infraestructuras y servicios como: centros de interpretación, zonas lúdicas y culturales, servicios de difusión, vigilancia y mantenimiento, reforestaciones, estudios de yacimientos arqueológicos, restauraciones monumentales, etc.


La Plataforma de Defensa de Los Alcores tiene el mérito de haber dado un aldabonazo sobre el deterioro de nuestros valores patrimoniales; de haber impulsado su divulgación, la conciencia ciudadana y la propuesta de Parque Cultural de Los Alcores, dando así una visión unitaria y de conjunto de todo nuestro patrimonio, porque los valores paisajísticos, históricos, culturales y ambientales son un conjunto patrimonial indisolublemente unido. Perdería totalmente su sentido, aislar para proteger y poner en valor solamente una pequeña parte de este patrimonio.


Fruto de esta labor ciudadana, existe hoy una mayor sensibilidad ante las agresiones al patrimonio y una mayor predisposición ciudadana a denunciarlas. Su acción reivindicativa -y la de sus integrantes- ha posibilitado que se restauren y protejan elementos patrimoniales importantes como los dólmenes de Gandul, los molinos o las minas de agua. El empuje de la Plataforma ha logrado también que, a nivel institucional, haya pronunciamientos de apoyo al Parque Cultural como el de los plenos de los cuatro ayuntamientos de la comarca y el de la Diputación de Sevilla y un reconocimiento de la Delegación Provincial de Cultura de que la comarca de Los Alcores reúne todos los requisitos para poder ser declarada Zona Patrimonial.  


Ahora ha llegado la hora de que las administraciones muevan ficha. Así lo reclama la comunidad universitaria, el conjunto de la enseñanza, las asociaciones que defienden el patrimonio y el medio ambiente y la ciudadanía en general. Estas declaraciones institucionales deben materializarse en un trabajo conjunto de los ayuntamientos, en una hoja de ruta para lograr que se impulse el procedimiento de declaración de Zona Patrimonial y de creación del Parque Cultural de Los Alcores.


PARA QUE EL PARQUE CULTURAL DE LOS ALCORES SEA UNA REALIDAD LOS AYUNTAMIENTOS DEBEN MOVER FICHA YA

 

 

FIRMAS

 

Catedráticos de Universidad

José Prenda Marín

Manuel Delgado Cabeza

Luis Miguel López Bonilla

Fernando Díaz del Olmo

Belén Pedregal Mateos

María Rocío Silva Pérez

Víctor Fernández Salinas

Leandro del Moral Ituarte

Isidoro Moreno Navarro

David Felipe Benavides Cuevas

Emma Martín Díaz Juan Antonio Morales González  

.

.

Profesores titulares de Universidad

Javier Escalera Reyes

Fernando Sancho Royo

Itziar Aguirre Jiménez

Francisca Ruiz Rodríguez

Carolina Márquez Guerrero

Esteban de Manuel Jerez

Carmen Mozo González

Ismael Vallejo Villalta

Juan Carlos Rodríguez Mateos

Fernando Amores Carredano

María José Chávez de Diego

Marta Soler Montiel

Jesús Manuel Castillo Segura

Luis Andrés Zambrana

Francisco F. García Pérez

Vicente Manzano Arrondo

Félix Talego Vázquez

María José Lera Rodríguez

 

Otros profesores universitarios

Francisco Manuel Ocaña Campos

Ángela Lara García

Arsenio Villar Lama

Mónica Aguilar Alba

Daniel Barrera Fernández

Natalia Limones Rodríguez

Miguel García Martín

Olga Duarte Piña

Álvaro Gómez Peña

Antonio Cano Orellana

Daniel Cascado Caballero Francisco José Cuberos Gallardo

Lucía Muñoz García

Esther Pérez Boza

Rosa Satue López

Juan Blanco López

Raul Puente Asuero

Ángel del Río Sánchez

 

Por otra parte, queremos dejar constancia que el profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional ha respaldado ampliamente la presente propuesta, aunque no incluimos sus nombres por ser numerosísimos y exceder de los límites del este comunicado.

 

 

Alcalá de Guadaíra, 19 de abril de 2022.

 

 

Plataforma en Defensa de Los Alcores.

 

 

miércoles, 18 de marzo de 2020

HEMEROTECA: 16ª limpieza de Gandul, domingo 5 de mayo de 2019

16ªLIMPIEZA DE GANDUL

DOMINGO: 5 de mayo
PUNTO DE ENCUENTRO: Carretera SE 208, de San Juan de Dios al despoblado de Gandul, en el “Arroyo de La Madre” (a la altura del palacio). Puedes consultar un plano de situación en la web:
http://www.alwadi-ira.es/w/  
A las 10 h
RECOGIDA DE: plásticos, vidrios, neumáticos, escombros, etc.
A las 12 h
Invitación: a los grupos que concurren a las elecciones locales para que nos comuniquen sus propuestas sobre la zona.
Hora de finalización: 13.00.
¡¡con una cerveza¡¡

ORGANIZA: SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA – ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Los Alcores necesitan, urgentemente, una protección efectiva ante el continuo expolio y destrucción de su riquísimo patrimonio histórico y natural.  Su recuperación y puesta en valor, desde unos parámetros de sostenibilidad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

LOS ALCORES PARQUE CULTURAL YA¡

APOYA: PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES

COLABORA: MANCOMUNIDAD DE LOS ALCORES 


NOTA DE PRENSA

Unas treinta y cinco personas participaron en la 16ª limpieza organizada por el grupo ecologista Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- con la colaboración de la Mancomunidad de Los Alcores en el espacio de Gandul situado en Alcalá de Guadaíra. 

          La tarea se centró en continuar con la limpieza que ya se inició el año pasado del arroyo de la Madre, a escasos metros del palacio de Gandul, de donde se extrajeron todo tipo de accesorios de automóviles y numerosos residuos de plástico y vidrio acumulados durante años. También se recogieron unos treinta neumáticos y desechos de muebles en los aledaños de Cañada Honda.
         Alwadi-ira había invitado a los distintos grupos políticos que se presentan a las elecciones municipales, para que al finalizar la limpieza, expresaran sus proyectos sobre Gandul y Los Alcores. Acudieron a esta invitación representantes políticos de Andalucía por Sí, Asamblea de Alcalá y Adelante Alcalá que coincidieron en apostar “por exigir el cumplimiento de los acuerdos de Pleno de 2014, donde se decidió por unanimidad de los grupos políticos, la declaración de Zona Patrimonial para Los Alcores y la creación del Parque Cultural y toda la serie de medidas encaminadas a ello”.
         Con esta nueva actividad, desde Alwadi-ira –Ecologistas en Acción-  se quiere volver a denunciar el abandono en que se encuentra esta zona singular y la necesidad de que se declare  Parque Cultural junto con el resto de Los Alcores de forma real y efectiva. 

Alcalá de Guadaíra, a 5 de mayo de 2019. 
Sociedad Ecologista Alwadi-ira - Ecologistas en Acción.    N.I.F.: G-41381013 Apartado de Correos 226.   Teléfono: 722398525 E-mail: alwadi.ira@gmail.com.   Web: www.alwadi-ira.es


martes, 17 de marzo de 2020

HEMEROTECA: 15ª limpieza de Gandul, domingo 13 de mayo de 2018

ORGANIZA: SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA – ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
DOMINGO: 13 de mayo


PUNTO DE ENCUENTRO: Carretera SE 208, de San Juan de Dios al despoblado de Gandul, en el “Arroyo de La Madre” (a la altura del palacio). Puedes consultar un plano de situación en la web:
http://www.alwadi-ira.es/w/  

A las 10 h
RECOGIDA DE: plásticos, vidrios, neumáticos, escombros, etc.
A las 12 h
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: Los Anillos de Los Alcores”.
Hora de finalización: 13.00.
¡¡con una cerveza¡¡

Los Alcores necesitan, urgentemente, una protección efectiva ante el expolio y destrucción al que se encuentran sometidos permanentemente.  Su recuperación y puesta en valor, desde unos parámetros de sostenibilidad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

LOS ALCORES PARQUE CULTURAL YA¡
APOYA: PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES





HEMEROTECA: 14ª limpieza de Gandul, domingo 7 de mayo de 2017.

Unas treinta personas participaron en la 14ª limpieza organizada por el grupo ecologista Alwadi-ira–Ecologistas en Acción con la colaboración de la Mancomunidad de Los Alcores en el espacio de Gandul situado en Alcalá de Guadaíra.

Unas treinta personas participaron en la 14ª edición de la limpieza de Gandul. La tarea se centró en la explanada situada junto a la antigua carretera y la actual autovía Sevilla-Málaga-Granada, a unos trescientos metros de la antigua aldea de Gandul. En concreto se recogió una cuba de escombros, unos veinte neumáticos de automóvil y decenas de bolsas de basura de tamaño comunitario que contenían plásticos y latas así como botellas de vidrio.


Posteriormente tuvo lugar una ruta de senderismo por el entorno de la aldea y el palacio de Gandul. Al término de la misma los participantes disfrutaron de unos minutos de convivencia.
Con esta nueva actividad, desde Alwadi-ira se quiere volver a denunciar el abandono en que se encuentra esta zona de tan inmensa riqueza patrimonial y medioambiental y la necesidad de que se declare Parque Cultural junto con el resto de Los Alcores.

HEMEROTECA: 13ª limpieza de Gandul, domingo 15 de mayo de 2016

El domingo 15 de mayo, organizada por la Asociación Ecologista Alwadi.ira - Ecologistas en Acción, con el apoyo de la Plataforma en Defensa de Los Alcores y con el lema LOS ALCORES PARQUE CULTURAL YA¡, tendrá lugar la 13ª limpieza de Gandul en la zona conocida como "Cañada Honda".  La limpieza comienza a las 10 h. y a su finalización tendrá lugar una ruta de senderismo por la zona de “Bencarrón”. La actividad finalizará sobre las 13.30 h. 

CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO: Incorporamos a la antigua vía del ferrocarril por la “Ciudad de San Juan de Dios” tenemos que continuar por su trazado, en dirección a Mairena del Alcor, hasta dar con el lugar de la cita. Puedes consultar un plano de situación en la web: http://www.alwadi-ira.es/w/   

Los Alcores necesitan, urgentemente, una protección efectiva ante el expolio y destrucción al que se encuentran sometidos permanentemente.  Su recuperación y puesta en valor, desde unos parámetros de sostenibilidad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


La acción ha tenido lugar en el cruce del antiguo camino que transcurría desde Gandul a Mairena del Alcor, junto a la casilla del tren de “Cañada Honda”.  Se han recogido cincuenta bolsas de basura, plásticos, restos de muebles, escombros, vidrios y alrededor de unos setenta neumáticos. Todos los residuos se han depositado junto a la  antigua vía del ferrocarril y están pendientes de que sean recogidos por la Mancomunidad de los Alcores. Pedimos un correcto tratamiento, según su tipología. 

Igualmente se ha constatado que el camino de Gandul a Mairena sigue usurpado, al igual que la propia casilla del tren que se encuentra dentro de la finca “La Lozana”.

Así mismo comprobamos, a día de hoy, la imposibilidad de acceder, por parte de la población a ninguno de los enterramientos que comprenden el Bien de Interés Cultural BIC “Necrópolis de Gandul”.

Estos hechos nos muestran la necesidad de que las administraciones públicas competentes actúen con medidas que eviten y reparen las denuncias formuladas y declaren Los Alcores Zona Patrimonial, gestionada por un “Parque Cultural”, que comience a sentar las bases de la recuperación y puesta en valor del rico patrimonio histórico y natural de la comarca de Los Alcores.


Alcalá de Guadaíra, a 16 de mayo de 2016.




Sociedad Ecologista Alwadi-ira - Ecologistas en Acción.    N.I.F.: G-41381013 Apartado de Correos 226.   Teléfono: 722398525 E-mail: alwadi.ira@gmail.com.   Web: www.alwadi-ira.es

martes, 10 de marzo de 2020

HEMEROTECA: 12ª limpieza de Gandul, domingo 27 de abril de 2014


DÍA: 27 de abril.

LUGAR DE SALIDA: junto a la prisión de mujeres, a las 10 h. de la mañana.

RECOGIDA DE: Vidrios, plásticos, neumáticos, etc.

CONVIVENCIA: Al finalizar prepararemos un arroz, bebidas y lo que cada cual aporte.

RUTA DE SENDERISMO: A las 16:00 h. por la zona arqueológica.

Organiza: Sociedad Ecologista Alwadi-ira. Ecologistas en Acción Alcalá de Guadaíra.

Apoya: Plataforma en Defensa de Los Alcores.

Los Alcores necesitan, urgentemente, una protección efectiva ante el expolio y destrucción al que se encuentran sometidos permanentemente. Su recuperación y puesta en valor, desde unos parámetros de sostenibilidad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

LOS ALCORES PARQUE CULTURAL YA¡


https://www.ecologistasenaccion.org/article27809.html

NOTA DE PRENSA


            Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- ha realizado hoy una nueva limpieza en Gandul en la que han participado unas cincuenta personas.
La zona de trabajo se ha centrado en el eucaliptal cercano al centro penitenciario de mujeres y en las inmediaciones del antiguo cuartel militar de “Las Canteras”. En total se ha llenado una gran cuba  y un contenedor de vidrio.
            Desde Alwadi-ira se agradece la colaboración prestada por  la Mancomunidad de los Alcores. Con todo, la asociación ecologista vuelve a denunciar el estado de abandono en que se encuentra todo el espacio de Gandul tanto en lo que respecto al aspecto de la limpieza como a la defensa, el mantenimiento y la puesta en valor de su patrimonio histórico y natural.

            A pesar de que es el destino de cientos de alcalareños para pasar un día de campo durante los fines de semana, la falta de contenedores para depositar la basura es absoluta. Es evidente que hay ciudadanos incívicos que no recogen sus propios residuos pero si no se les facilita esta tarea  el objetivo de conseguir un entorno limpio resulta casi imposible.
            Durante la jornada de limpieza se pudo vivir de forma directa el descontrol que se vive en este espacio tan singular. Mientras que los voluntarios recogían botellas, plásticos, latas, neumáticos, desperdicios, etc… varias decenas de personas practicaban a escasos metros el juego bélico de paintball. Mientras unos limpiaban otros disparaban.
            Alwadi-ira – Ecologistas en Acción quiere con esta nueva acción de limpieza quiere volver a reivindicar la protección de Los Alcores con la figura de “Zona Patrimonial y Parque Cultural”, su recuperación medioambiental, la protección efectiva de sus yacimientos arqueológicos, así como su estudio y puesta en valor. Resulta inconcebible que el vasto patrimonio natural e histórico de esta zona continúe estando totalmente desamparado.
¡ GANDUL Y LOS ALCORES PARQUE CULTURAL YA ¡

Alcalá de Guadaíra, a 27 de abril de 2014.


Asociación Ecologista ALWADI-IRA- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, TELÉFONO: 722398525 APARTADO DE CORREOS 226 ALCALÁ DE GUADAÍRA – SEDE AVDA. DE PORTUGAL S/N, alwadi.ira@gmail.com

lunes, 2 de marzo de 2020

HEMEROTECA: 11ª limpieza de Gandul, domingo 28 de abril de 2013

Domingo 28 de abril.
Lugar: Eucaliptal detrás de la prisión de mujeres, a las 10:00 h.
* Recogida de vidrios, plásticos, Neumáticos, etc.
* Convivencia. Al finalizar prepararemos un arroz, bebidas y lo que cada cual aporte.
* Ruta de senderismo a las 16:00 h por la zona arqueológica.
* Organiza: Alwadi-ira-Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra.
Los Alcores necesitan, urgentemente, una protección efectiva ante el expolio y


destrucción al que se encuentran sometidos permanentemente. Su recuperación y puesta en valor, desde unos parámetros de sostenibilidad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¡Los Alcores parque cultural ya!

Unas treinta y cinco personas han participado en la 11ª limpieza organizada por el grupo ecologista Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- en el espacio de Gandul situado en Alcalá de Guadaíra.
Unas treinta y cinco personas participaron el domingo 28 de Abril en la 11ª edición de la limpieza de Gandul. La tarea se centró en el eucaliptal existente en el antiguo campamento militar de “Las Canteras” y cercano al centro penitenciario de mujeres. En concreto se recogió más de medio contenedor de vidrio, neumáticos de automóvil y decenas de bolsas de basura de tamaño comunitario que contenían plásticos y latas fundamentalmente. Posteriormente tuvo lugar una comida de convivencia.
La jornada de limpieza estuvo marcada por dos notas diferenciadoras. Una, la existencia de menos residuos en comparación con otras ediciones. La segunda, la presencia de numerosas personas practicando “paint ball” en todos los espacios del antiguo campamento.
Con esta nueva actividad desde Alwadi-ira se quiere volver a denunciar el abandono en que se encuentra esta zona de tan inmensa riqueza patrimonial y medioambiental y la necesidad de que se declare como Parque Cultural junto con el resto de Los Alcores.

https://www.ecologistasenaccion.org/article25692.html


domingo, 1 de marzo de 2020

HEMEROTECA: 10ª Limpieza de Gandul, sábado 21 de abril de 2012

Unas treinta y cinco personas participaron ayer sábado en la 10ª edición de la limpieza de Gandul. La tarea se centró en el eucaliptal existente en el antiguo campamento militar de “Las Canteras” y cercano al centro penitenciario de mujeres. En concreto se recogió un contenedor completo de vidrio, unos diez neumáticos de automóvil y decenas de bolsas de tamaño comunitario de basura que contenían plásticos y latas fundamentalmente. Posteriormente tuvo lugar una comida de convivencia y por la tarde una ruta de senderismo para ver el mausoleo romano, el tholos de “Las Canteras” y el dolmen de “El Vaquero”.
Con esta nueva actividad desde Alwadi-ira-Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra se quiere volver a denunciar el abandono en que se encuentra esta zona de tan inmensa riqueza patrimonial y medioambiental y la necesidad de que se declare como Parque Cultural junto con el resto de Los Alcores.

domingo, 23 de febrero de 2020

HEMEROTECA: 9ª Limpieza de Gandul, domingo, 3 de abril de 2011



9ª LIMPIEZA DE GANDUL ORGANIZA: SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, APOYA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS ALCORES.

DOMINGO: 3 de abril LUGAR: Eucaliptal detrás de la prisión de mujeres, a las 10 h.
RECOGIDA DE: Vidrios, plásticos, Neumáticos, etc.
CONVIVENCIA: Al finalizar prepararemos un arroz, bebidas y lo que cada cual aporte.
RUTA DE SENDERISMO: A las 16:00h El calcolítico en Los Alcores.

NOTA DE PRENSA

          El grupo ecologista Alwadi-ira –Ecologistas en Acción- ha realizado hoy una nueva limpieza en Gandul, Alcalá de Guadaíra, en la que han participado unas sesenta y cinco personas.
         Hoy domingo, el grupo ecologista Alwadi-ira ha llevado a cabo la 9ª limpieza en Gandul. La zona de trabajo se ha centrado en el eucaliptal cercano al centro penitenciario de mujeres y en las inmediaciones del antiguo cuartel militar de “Las Canteras”. En total se han llenado tres contenedores para envases de plásticos, medio contenedor de vidrio y   una cuba en la que se han depositado todo tipo de residuos.
         Desde Alwadi-ira se agradece la colaboración prestada por la Mancomunidad de los Alcores por facilitar los distintos contenedores. Con todo, la asociación ecologista vuelve a denunciar el estado de abandono en que se encuentra todo el espacio de Gandul tanto en lo que respecto al aspecto de la limpieza como a la defensa, el mantenimiento y la puesta en valor de su patrimonio histórico y natural.
         A pesar de que es el destino de cientos de alcalareños para pasar un día de campo durante los fines de semana, la falta de contenedores para depositar la basura es totalmente absoluta. Es evidente, que hay ciudadanos incívicos que no recogen sus propios residuos, pero si no se les facilita esta tarea el objetivo de conseguir un entorno limpio resulta casi imposible.
         Durante la jornada de limpieza se pudo vivir de forma directa el descontrol que se vive en este espacio tan singular. Mientras que los voluntarios recogían botellas, plásticos, latas, neumáticos, desperdicios, etc… varias decenas de personas practicaban a escasos metros el juego bélico de paintball. Mientras unos limpiaban otros disparaban.
         Alwadi-ira quiere con esta nueva limpieza volver a reivindicar la protección de Los Alcores con la figura de “Zona Patrimonial y Parque Cultural”, su recuperación medioambiental, la protección efectiva de sus yacimientos arqueológicos, así como su estudio y puesta en valor. Resulta inconcebible que el vasto patrimonio natural e histórico de esta zona continúe estando totalmente desamparado.
                                                                        
         Alcalá de Guadaíra, 3 de abril de 2011

Sociedad Ecologista Alwadi-ira-Ecologistas en Acción, Avda. de Portugal, s/n, Apartado de Correos 226, teléfono: 600033033, correo electrónico: alwadi.ira@gmail.com, web: www.alwadi-ira.org


sábado, 21 de diciembre de 2019

HEMEROTECA: 8ª Limpieza de Gandul, 9 de mayo de 2010.

DIA: Domingo, 9 de Mayo.
LUGAR: Eucaliptal detrás de la prisión de mujeres, a las 10 h.
RECOGIDA DE: Vidrios, plásticos, Neumáticos, etc.
CONVIVENCIA: Al finalizar prepararemos un arroz, bebidas y lo que cada cual aporte.
RUTA DE SENDERISMO: A las 16:00h iniciaremos una visita a la necrópolis de Gandul Guiada por Antonio Gavira Albarrán. Se comentarán los nuevos hallazgos arqueológicos.
Organiza: Alwadi-ira-Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra. Apoya: Plataforma en Defensa de Los Alcores.