1.- Habría que establecer los límites del Parque. ¿Se incluyen las poblaciones?
2.- Cuestiones importantes a preservar, potenciar o resaltar del Parque:
2.1.- Aspecto natural:
2.1.1.- Flora: ¿Se conservarían las plantas alóctonas, pero aclimatadas al entorno, como los eucaliptos o las chumberas?
2.1.2.- Fauna.
2.1.3.- Geología.
2.1.4.- Hidrología
2.2.- Aspecto cultural:
2.2.1.- Modos de vida: Panaderos, recoveras, artesanía...
2.2.2.- Folclore y cante flamenco en particular.
2.2.3.- Usos del agua (molinos, acequias...)
2.3.- Referente a lo patrimonial:
2.3.1.- Hitos arqueológicos.
2.3.2.- Monumentos.
2.3.3.- Restos industriales (por ejemplo, las estructuras militares)
2.4.- Elaborar un catálogo de elementos a proteger y de riesgos de los que defenderse.
3.- Ir denunciando las agresiones al entorno que va a constituir el Parque.
4.- Acciones a realizar:
4.1.- La Comisión deberá seguir reuniéndose periódicamente.
4.2.- Se deberá publicitar y dar a conocer el proyecto del Parque y los debates que vayamos teniendo. Mediante:
4.2.1.- Invitar a las asociaciones (de vecinos ...)
4.2.2.- Trabajar en centros educativos para promover visitas, etc.
4.2.3.- Elaborar presentaciones.
4.2.4.- Elaborar cuadernos didácticos en colaboración con el CEP.
4.2.5.- Elaborar un dossier sobre el estado de Los Alcores.
4.2.6.- Enviar información a la lista de correos electrónicos.
4.3.- Realizar entrevistas con los diferentes grupos parlamentarios.
4.4.- Elaborar un mecanismo de comunicación digital (página web, blog, foro...)
5.- ¿En qué estado se encuentra la futura ley? ¿Qué nos aporta? ¿Qué podemos aportar?
Se quedó en que la Comisión abrirá el debate en cada uno de los aspectos reseñados para que cada cual pueda aportar lo que considere necesario en cada uno de ellos.
Estos cinco apartados podrían servir como “hilos” de los diferentes foros que creara LosAlcores.net
http://www.alwadi-ira.es/w/wp-content/uploads/2011/09/memoria_2006.pdf
domingo, 17 de julio de 2016
Hemeroteca: Resumen de las aportaciones dadas en el Taller sobre el Parque Cultural de Los Alcores, celebrado en El Viso del Alcor el día 3 de junio de 2.006
Etiquetas:
El Viso del Alcor,
Hemeroteca,
Jornadas,
Parque Cultural
viernes, 8 de julio de 2016
Ruta Iluminada al Interior de Las Cuevas de La Batida

Nos comentan que la Ruta Iluminada Al Interior de las Cuevas de la Batida, se realizará tan solo el SABADO. Aun quedan plazas.
Se podrá ver el interior de la Cueva del Morabito con luces y descubrir aquellas galerias aun por explorar.
SOLO EL SABADO 9 DE JULIO 2016.
Informacion y contacto. Jesus 626491071 o Juan Luis 646014830.
Etiquetas:
Agenda,
Carmona,
Cueva de la Batida,
rutas
lunes, 4 de julio de 2016
LA NECROPOLIS TARTESICA DE BENCARRÓN (MAIRENA DEL ALCOR/ALCALÁ DE GUADAIRA, SEVILLA) Y ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS NECRÓPOLIS TARTÉSICAS DE LOS ALCORES
ISSN: 0514-7336
The tartessic necropolis at Bencarrón (Mairena del Alcor/Alcalá de Guadaira, Sevilla) and some reflexions on the tartessic necropolis of Los Alcores.
![]() |
Dolmen de Cueva de Los Vaqueros |
Jorge MAIER
Doctor en Arqueología. C/Zurbarán ηΩ 17 28010 Madrid.
Fecha de aceptación de la versión definitiva: 27-5-96
BIBLID [0514-7336 (1996) 49; 147-168]
RESUMEN: El objetivo del presente trabajo es presentar nuevos datos de viejas excavaciones, sobre esta interesante necrópolis excavada en diversas campañas por el infatigable arqueólogo anglofrancés Jorge Bonsor a finales del siglo pasado y la primera década del presente. Estos datos, junto con otros, hasta ahora inéditos, nos permiten conocer y precisar algunos aspectos sobre los rituales funerarios tartésicos.
- EnglishThe aim of this work is to present new facts about olds field works, particulary this most interesting necropolis which was wxcavated at different times by the tireless anglofrench archeologist George Bonsor by the end of the last century and the first decade of the present. These an other facts, which have not been published until now, let us know as well as precise some aspects of the tartessic funeral rites.
Etiquetas:
Mairena del Alcor,
Publicaciones
jueves, 19 de mayo de 2016
Conjunto Arqueológico de El Gandul ; Las Canteras ;Necrópolis dolménica de los Alcores
El "Toruño" |
Dentro del denominado "patrimonio inmueble de Andalucía" se encuentra el "Conjunto Arqueológico de El Gandul; Las Canteras; Necrópolis dolménica de Los Alcores". El área es Bien de Interés Cultural, cuya protección se remonta al 4 de junio de 1931. Dicha información podemos consultarla en la página web del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - Consejería de Cultura: http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i21075
martes, 19 de abril de 2016
Ruinas Ntra. Sra. de Regla (Alcalá de Guadaíra, Sevilla)
El edificio que nos ocupa se encuentra próximo y en íntima relación con el siguiente accidente geográfico más importante en esta unidad paisajística de los Alcores, el espacio fluvial formado por el segundo tramo del río Guadaíra, a su paso por la ciudad de Alcalá. Esta localidad muestra una importante relación con el ámbito fluvial, ya que se encuentra elevada sobre el mismo y mirando hacia él. Es por ello que el paso de este río cercano al singular relieve de la cornisa de Los Alcores, y la propia formalización y topografía de la ciudad dan lugar a singulares ámbitos escénicos..."
Carmen González Márquez. LAE 2012/2013
https://laeasignatura.wordpress.com/2013/06/18/ruinas-ntra-sra-de-regla-alcala-de-guadaira-sevilla/
Etiquetas:
Ntra.Sra. de Regla,
Publicaciones
viernes, 15 de abril de 2016
HEMEROTECA: PROPUESTA DE ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES ANDALUCISTA, SOCIALISTA, POPULAR Y DE IULV-CA SOBRE PARQUE CULTURAL "COMARCA DE LOS ALCORES"
EXPTE. 3103/2014.- Por la presidencia se
da cuenta de la propuesta a que se refiere este punto, que copiada
literalmente, dice como sigue:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En Noviembre del año 2005 el Grupo Municipal
Andalucista presentó al Pleno de la Corporación una propuesta en relación a la
defensa y protección del espacio patrimonial de Gandul y la cornisa de los
Alcores a través de la apertura de expediente para la aprobación del “Parque
Cultural de los Alcores” (órgano de gestión de una o varias Zonas
Patrimoniales), como instrumento para articular la protección de los valores
culturales, patrimoniales, gastronómicos, paisajísticos y ambientales,
etnográficos, arqueológicos, y turísticos, entre otros, de nuestro municipio.
Aquella propuesta no fue aprobada por el Grupo
Socialista argumentando que por el año 2005 no había instrumento jurídico que
sustentara la figura de Parque Cultural y que por lo tanto dicha propuesta no
podía ser aprobada.
Otro argumento planteado en la justificación del
voto negativo fue la firma del reciente Consorcio de la Vía Verde de los
Alcores, el cual estaría “en marcha en breve” y “que sea el que englobe y
coordine todas estas medidas”, entendiéndose que eran las presentadas en el
expositivo de la propuesta presentada por el Grupo Andalucista y que concernían
a las tareas propias de recuperación, restauración, mantenimiento y puesta en
valor de todo el potencial de Los Alcores.
Han pasado unos años desde aquel pleno y mientras
la declaración de intenciones sobre el Consorcio de la Vía Verde se ha quedado
en solo eso, unas intenciones faltas de la más mínima actuación administrativa,
el principal escollo jurídico argumentado en su momento sobre la inexistencia
de figura legal se ha soslayado con la aprobación en el 2007 de la Ley del
Patrimonio Histórico de Andalucía.
Dicha Ley define Parque Cultural en su artículo 81
como “Aquel Espacio Cultural que abarca la totalidad de una o más Zonas
Patrimoniales que por su importancia cultural requiera la constitución de un
órgano de gestión en el que participen las Administraciones y sectores
Implicados.”
A día de hoy y con este avance normativo, y siendo
conocedores de actuaciones que desde el propio Ayuntamiento, a través de su
equipo técnico, ha realizado en relación a la protección de la zona más
específica de Gandul, aunque limitándose a esta zona, no tiene sentido no
perseguir este proyecto, pero desde una perspectiva más comarcal, ya que hasta
su propio grupo en la Diputación de Sevilla se sumó, uniéndose a las
innumerables voces que llevan años pidiendo la creación del Parque Cultural de
los Alcores, desde organizaciones culturales o ecologistas, y referentes del
mundo de la universidad. La propia Diputación habla de “joya arqueológica y
natural”.
Votaciones a favor de dicha figura de protección
han tenido lugar en los municipios de Carmona, Mairena del Alcor, El Viso del
Alcor y la Diputación de Sevilla. El Ayuntamiento de Alcalá, no solo debe
sumarse con un acuerdo hoy en dicho sentido sino que debe impulsar este
proyecto.
Esta propuesta no persigue la polémica gratuita,
tan solo busca dar pasos reales, que se tomen decisiones constructivas que
hagan realidad el Parque Cultural de los Alcores.
Por ello, los concejales de los grupos municipales
Socialista, Popular, Andalucista y de IULVCA proponemos al Pleno de la
Corporación la siguiente:
PROPUESTAS DE ACUERDO
1.- Instar
al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de
Educación, Cultura y Deporte, a potenciar la política de ampliación e
incorporación de nuevos enclaves a la Red de Espacios Culturales de Andalucía,
con la declaración de la Zona Patrimonial de los Alcores, gestionada por un
Parque Cultural, el “Parque Cultural de Los Alcores”.
2.- Instar a
la Diputación de Sevilla a que lidere y ejerza su colaboración con los
Municipios de la Comarca de Los Alcores en las gestiones necesarias para la
delimitación del ámbito de la Zona Patrimonial, teniendo en cuenta las
propuestas de la Plataforma en Defensa de Los Alcores, el trabajo fin de master
elaborado por un grupo multidisciplinar de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Sevilla, informe del técnico de patrimonio de este ayuntamiento,
D. Francisco Mantecón, sobre toda la documentación y legislación existente
sobre el asunto, y cualquier otro informe, de entidad reconocida, referente al
Parque Cultural Cornisa de Los Alcores.
3.- Instar a los Ayuntamientos de Carmona, El Viso
del Alcor y Mairena del Alcor, para que junto con el de Alcalá de Guadaíra
constituyan un equipo que impulse el proyecto y despeje los obstáculos técnicos
y administrativos que puedan presentarse y conformar una mesa de participación
comarcal, en la que estén representadas además de la Diputación Provincial,
estos Ayuntamientos, las entidades y grupos culturales y medioambientales de la
Comarca, plataforma de Defensa de los Alcores, con el asesoramiento de un grupo
de expertos en el que se incluya el técnico de patrimonio de este ayuntamiento,
con el objeto de plantear una propuesta consensuada antes de finalizar el año
2014.
4.- Solicitar públicamente a los grupos culturales y
medioambientales, a mantener una permanente colaboración con este proyecto.
5.- Se inste a todos los Ayuntamientos de la
comarca, así como a la Diputación Provincial para que impulsen dicha propuesta,
con la aportación de los medios humanos y económicos para ello.
6.- Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio
de Defensa, a la Diputación Provincial de Sevilla, a los Ayuntamientos de
Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona.”
Visto lo anterior, el Pleno del Ayuntamiento con la
asistencia de sus veinticinco miembros de derecho, en votación ordinaria y por
unanimidad, acuerda aprobar la referida propuesta en los términos que ha
quedado redactada.
Etiquetas:
Hemeroteca,
Parque Cultural,
Publicaciones
domingo, 10 de abril de 2016
Las necrópolis protohistóricas de los Alcores : relectura de la tradición arqueológica / Jorge Maier Allende
Autor: Maier Allende, Jorge
Título: Las necrópolis protohistóricas de los Alcores : relectura de la tradición arqueológica / Jorge Maier Allende
Notas de reproducción original: Otra ed.: Manuel Bendala Galán y María Belén Deamos (dir.), El nacimiento de la ciudad: la Carmona protohistórica, Sevilla: Universidad de Sevilla, Carmona: Ayuntamiento de Carmona, 2007, pp. 331-363
Materias:
- Tumbas -- Carmona (Sevilla)
- Arquitectura funeraria -- Carmona (Sevilla)
- Monumentos funerarios -- Carmona (Sevilla)
- Carmona (Sevilla) -- Restos arqueológicos prehistóricos
CDU:
- 726.82(460.353)
Forma/género: Estudio crítico
Etiquetas:
Publicaciones
lunes, 4 de abril de 2016
10 DE ABRIL, 3ª CONVOCATORIA "DALE LA MANO A TU RÍO"

Esta es la actividad más reivindicativa que organiza la Plataforma durante el año. El objetivo sigue siendo conseguir una recuperación plena de nuestro río.
Por ese motivo te pedimos tu participación y la de tus familiares y amigos.
Etiquetas:
Agenda,
Plataforma Salvemos el Guadaíra,
Río Guadaíra
viernes, 1 de abril de 2016
HEMEROTECA: "Por un Parque Cultural en Gandul y Los Alcores"
El 29 de noviembre de 2007, la Sociedad Ecologista Alwadi.ira difunde el siguiente comunicado de prensa, convocando a una manifestación pro Parque Cultural para el 1 de diciembre, que contó con una significativa repercusión en los medios de comunicación locales y provinciales:
"El próximo 1 de diciembre tendrá lugar
una manifestación en Alacalá de Guadaíra para reivindicar la creación de un
Parque Cultural en Gandul y Los Alcores. Parte de la Casa de la Cultura a las
12h, finalizará en el Ayuntamiento de Alcalá con la lectura de un manifiesto, y
una convivencia en el cercano Parque San Francisco, junto al río Guadaíra.
La campaña “Gandul y Los Alcores
Parque Cultural Ya¡”, pretende salvaguardar para las generaciones futuras unos
espacios (los últimos), donde las diferentes culturas que se han asentado a lo
largo de los siglos, dejaron un riquísimo patrimonio arqueológico, etnológico y
monumental. Desde el calcolítico a nuestros días, el hombre ha dejado su huella
en molinos, ermitas, necrópolis, castillos, costumbres y un largo etc. Pero no
sólo ese es el patrimonio que merece la pena proteger, en relación con el medio
físico, la elevación de los alcores es una formación única, caracterizada por
la presencia de millones de fósiles marinos en la calcarenita, alberga un
importante acuífero, esconde una extensa red de galerías, el palmar de Gandul,
el acebuchal del “Toruño”, la “Dehesa Nueva”, la “Dehesa del Judío”,... y la
fauna que albergan, son elementos que tenemos que tener presente a la hora de
delimitar el ámbito de lo que queremos que conforme el denominado Parque
Cultural de Los Alcores. Un espacio unido por elementos como el escarpe, la “Vía
Verde de Los Alcores”, los caminos, y su pasado y presente de relaciones
humanas.
En la tarea, de proteger los últimos
espacios de nuestro patrimonio histórico y natural, que aún hoy, no han caído
victimas de los planes especulativos, estamos todos implicados sin distinción.
Nos congratulamos que las diferentes
administraciones hayan caído en la cuenta (estos últimos días) de la necesidad
de un Parque Cultural en Gandul, pero el Parque que proponemos es el de Los
Alcores, donde Gandul es un espacio muy importante, pero no el único. Gandul
sin el resto de los Alcores no es un Parque Cultural.
LISTA DE ADHESIONES:
Arciprestazgo
de Alcalá de Guadaíra, Asociación Alcalá, Cultura y Sociedad, Asociación
Andaluza para la Defensa de los Animales “ASANDA”de Arahal, Asociación Andaluza
de Antropología “ASANA”, Asociación Andaluza de Exlibistas, Asociación de
Defensa del Patrimonio “Baetica Nostra”, Asociación Cultural “Colegio Blanco”,
Asociación de Amigos de la Historia “Padre Flores”, Asociación de Comerciantes Zona
de Santa Lucía, Asociación de Lucha
Contra el Alzheimer “AFEAES”, Asociación de Madres y Padres de Alumnos del
C.E.I.P. “Pedro Gutiérrez”, Asociación de Profesores para la Difusión del
Patrimonio Histórico “BEN BASSO”, Asociación de Vecinos Andalucía, Asociación
de Vecinos “Centro”, Asociación de Vecinos “Familias de San Agustín”,
Asociación de Vecinos “Las Angustias”, Asociación de Vecinos “Los Gallos”,
Asociación de Vecinos “Los Molinos”, Asociación de Vecinos “Malas Mañanas”,
Asociación de Vecinos “San Mateo-Silos- Zacatín”, Asociación Deportiva Alcalá
de Guadaíra, Asociación Ecologista “Jaedilla” de Arahal, Ateneo Libertario “La
Fontana” de Arahal, C.E.I.P. “Antonio Machado”, C.E.I.P. “Ángeles Martín
Mateos”, C.E.I.P. “Concepción Vázquez”, C.E.I.P. “Alcalde Joaquín García”,
C.E.I.P. “Blas Infante”, C.E.I.P. “Cervantes”, C.E.I.P. “Manuel Alonso”,
C.E.I.P. “Pedro Gutiérrez”, C.E.I.P. “José Ramón”, C.E.I.P. “Reina Fabiola”,
C.E.I.P. “San Mateo”, C.E.I.P. “García Lorca”, Centro Comercial Abierto, C.D. Alcalá,
Colectivo Unitario de Trabajadores Bloque Andaluz de Izquierdas, Casa de
Extremadura, Centro de Día de “La Caña”, Centro de Educación Permanente de
Adultos “Diamantino García Acosta”, Centro de Educación Permanente de Adultos
“El Perejil”, Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra C.E.P., Centro
Internacional de Estudios y Convenciones Ecologicas y Medioambientales,
Colectivo Ciudad, Colectivo Ecopacifista “Solano” de El Viso del Alcor,
Comisiones Obreras de Alcalá de Guadaíra, Consejo Económico Social de Alcalá de
Guadaíra, Ecologistas en Acción Sevilla, Federación de Industriales y
Comerciantes de Alcalá de Guadaíra “FICA”, Federación Local de Asociaciones de
Vecinos de Alcalá de Guadaíra, Foro Oromana, Guadaíra Bike Club Ciclista Bit,
Hdad. de San Mateo Evangelista, Hdad. Ntro. P. Jesús Soberano Poder, Hdad.
Ntro. P. Jesús Nazareno, Hdad. Ntra. Sra. del Rosario, Hdad. Ntra. Sra. de la
Amargura, Hdad. Ntro. P. del Cautivo, Hdad. del Santo Entierro, I.E.S. “Tierno Galván”, I.E.S. “Albero”,
I.E.S. “Alguadaíra”, I.E.S. “Cristóbal de Monroy”, Iniciativa Socialista,
Izquierda Unida Convocatoria Por Andalucía Los Verdes, Partido Andalucista,
Partido Popular, Plataforma Local del Voluntariado Social de Alcalá, Scout
“Qalat Chabir”, Sindicato Andaluz de Trabajadores SAT, Unión General de
Trabajadores de Alcalá de Guadaíra
Alcalá
de Guadaíra a 29 de noviembre de 2007"
Etiquetas:
Hemeroteca,
Parque Cultural
miércoles, 23 de marzo de 2016
El paisaje de Los Alcores en la literatura contemporánea
- Autores: Carlos Parejo Delgado
- Localización: Carel: Carmona : Revista de estudios locales, ISSN 1696-4284, Nº. 3, 2005, págs. 1247-1267
- Idioma: español
- Resumen:
Este artículo es una glosa geográfica de los Alcores y la Vega basada en una antología de textos de los más variados autores del último siglo y medio, además del clásico Rodrigo Caro, que versan, en particular, sobre su origen, aspecto, población, vegetación y cultivo.
Etiquetas:
Publicaciones,
Ruinas de Santa Ana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)